El día 12 de mayo tuvo lugar una reunión de la Comisión de Formación del PAS, para aprobar el Plan de Formación 2020/2021, de la misma resaltamos lo siguiente:
Aquellas acciones formativas que requieran presencialidad se realizarán en el momento que sea permitido por la autoridades sanitarias.En cuanto a los cursos de Idiomas Presenciales, en los que están admitido todos los solicitantes en las ediciones que se están desarrollando, el Centro de Lenguas Modernas (CLM) continua desarrollando la formación de manera On Line y en los mismos horarios, de manera general.Desde Formación del PAS se desarrollarán las acciones formativas de la misma forma que se llevan a cabo en el CLM, hasta que se pueda retomar la forma tradicional en la que se han venido haciendo, todo ello motivado por esta situación generada por el COVID-19.Los cursos de Idioma Virtual, ya no se van a realizar a través de la plataforma Dexway, sino que será Rosetta la nueva Plataforma, manteniendo los requisitos actuales de cumplimiento, por parte del alumnado en cuanto a plazos y desarrollo de los cursos.En relación a los Cursos de Adecuación, se ampliarán dependiendo de la demanda y del presupuesto disponible.
Los cursos de Desarrollo y Promoción Profesional, se irán concretando a medida que se vayan concluyendo los futuros acuerdos, como son el de Comisión de Servicio, que sin duda dibujará una necesidad formativa que se atenderá desarrollando estas acciones formativas. Aun así, se han planteado 18 acciones formativas transversales, que servirán para cualquier promoción.
El Plan de Formación 2020/2021 contempla un total de 81 cursos, 92 ediciones destinados a 23465 participantes, con un total de 2582 horas de formación, entre las distintas modalidades de las acciones formativas.
Desde UGT, valoramos y agradecemos el trabajo de todo el equipo de Formación del PAS y Recursos Humanos, porque es necesario dar continuidad a todos los proyectos y entendemos que para hacer un Plan como este detrás hay un trabajo invisible que hay que valorar.
En esta reunión, desde UGT planteamos la necesidad de tener un Plan adaptado a las necesidades actuales, la situación actual nos obliga a adaptarnos a las circunstancias, y por ello se debe encauzar esta formación a través de la virtualización, tutorías online, teleorientación, videoconferencias, etc. Además de dar respuesta a las necesidades que venían siendo demandadas anterior a la situación de pandemia, es necesario que desde Formación se cubra otro abanico que surge debido al confinamiento que estamos sufriendo todas y todos, a través de fomentar aquellos cursos de áreas como bienestar, psicología, que nos introduzcan en una formación del ámbito emocional.
Este planteamiento fue bien acogido por la Directora de Formación, mostrando la disponibilidad para poder coordinarse con el Comité de Seguridad y Salud y el Gabinete de Prevención para poner en marcha aquellas actividades que se puedan.Finalmente, se aprobó por unanimidad el Plan de Formación, que se pondrá en marcha con la apertura del plazo de solicitudes el próximo día 20 de mayo hasta el día 7 de junio.
📄 Consultar comunicado en formato PDF: https://www.ugr.es/~ugt1/doc/Reunion_formacion_doce_mayo.pdf