
JUNTA DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR
PROGRAMA PDI FUNCIONARIO ELECCIONES SINDICALES 2023
Somos UGT de la UGR: Hechos No Palabras

El próximo día 26 de abril, UGT UGR concurrirá a las Elecciones Sindicales que se celebrarán en la Universidad de Granada con el objetivo de obtener la representación de los trabajadores universitarios del PDI Funcionario, para ello nos presentamos con un aval amplio del trabajo realizado estos 4 años atrás.
SOMOS UGT UGR, NUESTRO TRABAJO NOS AVALA
NOSOTROS CUMPLIMOS NUESTRO COMPROMISOS
› Cumplimos nuestros Compromisos y Conseguimos Logros para el PDI UGR
› Recuperamos desde UGT la Negociación Colectiva y el Diálogo Social. Materializados en las Mesas de Negociación. Conseguimos Grandes Acuerdos; Andalucía, Estatal, UGR
› Hemos exigido y conseguido la aplicación del Acuerdo 2018 Mesa Andalucía: Máximo 24 créditos docencia. Complemento Autonómico, Quinquenios y Sexenios PDI Laboral, Estabilización Temporales
› Logros UGR: Incremento Tasa Reposición, POD, Baremo, Negociación Plan Propio Investigación, Premio Funcionarización, Plazas Ayudantes Doctores 4º Año.
› Tenemos Presencia Activa en los Órganos de Representación y Gobierno: Junta PDI funcionario, Comités de Empresa PDI laborales Campus de Granada, Ceuta y Melilla, Consejo de Gobierno
› Hemos defendido por todos los medios las Reivindicaciones de cada Colectivo: Titulares, Catedráticos, Contratados Doctores, Asociados, Ayudantes Doctores, Sustitutos Interinos e Investigadores, desde la negociación, la movilización, o la denuncia en la inspección de trabajo y los juzgados
› Nos hemos reunido con frecuencia con los Colectivos. Hemos visitado todos los Centros de la UGR para recoger sus problemas y ofrecer soluciones
› La información que hemos ofrecido a todo el PDI ha sido permanente, mediante, comunicados masivos y específicos, Redes Sociales y contacto personal
› Hemos defendido y apoyado al PDI durante la Pandemia por su esfuerzo y dignidad demostrada
› Nuestros Logros de estos 4 últimos años garantiza que el programa que presentamos a estas elecciones es realizable y se apoya en las necesidades reales del PDI Funcionario
› Podéis consultar el documento Nuestros Logros 2019-2023

TRAS LAS ELECCIONES SINDICALES, SI RECIBIMOS VUESTRA CONFIANZA
NOS COMPROMETEMOS A TRABAJAR POR EL PDI FUNCIONARIO
› Un Estatuto del PDI que recoja los Derechos y Deberes del Profesorado Funcionario, la Dedicación, un Sistema de Evaluación único, transparente y objetivo, y la Carrera Horizontal
› Mantener la Negociación Colectiva en las Mesas de Negociación de España, Andalucía y la UGR. Mejorar las Condiciones de Trabajo de todo el PDI funcionario a través de la Mesa de Negociación de la UGR
› Recuperar el Poder Adquisitivo perdido en el periodo de recortes y aún pendiente. Devolución de los recortes en los años 2013 y 2104
› Exigir la convocatoria anual y automática del Complemento Autonómico, que los parones de la Mesa de Negociación provocados por el gobierno andaluz no les afecten. Exigir un Sexto Tramo del Complemento Autonómico. Negociar el nuevo Sistema del Complemento Autonómico con criterios transparentes, objetivos y Autoevaluables
› Defender un Sistema Integral de Evaluación Trasparente, Objetivo y Autoevaluable, del PDI Funcionario en todos los niveles: Sexenios, Acreditaciones… Actuar para conseguir un Control externo de las Agencias de Evaluación. Fin a la discrecionalidad de la ANECA. Negociar sus criterios en las Mesas de Negociación
› Negociar una Relación de Puesto de Trabajo (RPT) del PDI en la UGR que clarifique objetivamente las situaciones en los departamentos
› Negociar un Calendario y una Jornada Laboral del PDI de la UGR: Que establezcan los días de clases y exámenes, las compatibilidades horarias y de centros de trabajo, el lugar del teletrabajo y defina la dedicación real del PDI
› El Desarrollo Pleno del Acuerdo de la Mesa de Negociación de las Universidades de Andalucía de 27 febrero de 2018
› Actuar para que la Inspección de Servicios realice una Actividad en Positivo y no Policial con el Profesorado
› Aprobar un Plan de Conciliación PDI en la UGR: Que recoja las ayudas posibles, el apoyo de las escuelas infantiles y los centros de día y la adaptabilidad horaria acordada
› Reconocimiento Económico para los miembros de las Comisiones de Plazas del PDI
› Conseguir Nuevos Baremos UGR más objetivo y transparente
› Eliminar el Plan de Sustituciones, apostando por los Contratos de Bolsas del PSI
› Acordar Medidas para el Rejuvenecimiento de la Plantilla. Entre ellas recuperar la Jubilación Anticipada
› Abrir el Debate para un Gran Acuerdo en la UGR sobre Áreas Afines y Perfiles de las Plazas.
› Nuestro Programa se origina en un debate participativo que se ha ofrecido al PDI Universitario a través de nuestro Programa Abierto
UGT | UGR Contigo el PDI Funcionario
› UGT es un sindicato histórico (que ha cumplido 135 años) y a la vez moderno; que defiende un Modelo de Universidad, Público, Europeo y Participativo
› Nuestras señas de identidad son, la capacidad y vocación negociadora, el diálogo crítico y la defensa comprometida de nuestros principios y propuestas
› Somos un sindicato Transparente. Visita nuestro Portal de Transparencia
› Las propuestas que defendemos en los foros de negociación son propias, no están subordinadas a intereses políticos y se plantean en clave de acuerdo
› Hemos alcanzado pactos con todo tipo de gobiernos, pero también hemos confrontado, incluso radicalmente, con ejecutivos de signos políticos diferentes, con la única motivación de defender un modelo progresista de la universidad y las condiciones socio-laborales del profesorado y del personal de administración y servicios.
SOMOS UGT UGR
UGT UGR tiene como único compromiso la defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de nuestra Universidad.
Nos avala nuestro trabajo, nuestra cercanía, nuestro contacto continuo con los trabajadores. No nos debemos a aparatos externos, ni participamos de políticas sindicales oscuras.
Somos críticos y dialogantes, cuando es necesario somos críticos con los poderes, y lo hemos sido con todos: Gobierno Central, Andaluz y Universitario. Pero, cuando ha habido posibilidad de negociación, hemos sabido estar a la altura y obtener los mejores beneficios para el trabajador

Contigo por la Dignidad Profesional y el Reconocimiento Retributivo
Recuperar Poder Adquisitivo
› Recuperación del poder adquisitivo perdido, con los recortes de los distintos gobiernos,
› Recuperar las Propuestas del Estatuto del PDI. Incremento de Niveles en los Titulares y Catedráticos
› Equiparación retributiva con otros funcionarios no universitarios. Negociación del componente general del complemento específico.
› Incremento de niveles de complemento de destino.
Definir la Carrera Docente e Investigadora
› Establecimiento de una carrera profesional del profesorado clara, definida y única. Con un acceso definido, y una relación clara entra la carrera laboral y la funcionarial.
› Reconocimiento de la Promoción Interna, y la Promoción Horizontal.
› Carrera horizontal retribuida y equilibrada con respecto a la docencia, a la investigación, a la transferencia y a la gestión.
Contigo por la Dedicación y Jornada Laboral
› Negociar la dedicación del PDI recogiendo toda su actividad real
› Computar todas las actividades derivadas de la implantación del Plan Bolonia dentro de la dedicación docente.
› Negociación y Acuerdo con Definición clara del Calendario y de la Jornada Laboral y la Dedicación.
› Reconocimiento en la dedicación de la Formación.
› Negociación del POD (Plan de Organización Docente) incluyendo toda la actividad docente, aunque no sea presencial
Contigo por una Evaluación Transparente y Pública. Sistema Integrado de Evaluación del PDI
› Racionalización y Transparencia de la Evaluación Profesorado. Negociación de un Sistema Integrado de Evaluaciones, con criterios transparentes, objetivos, autoevaluables y simplificados para los Sexenios, Quinquenios, Acreditaciones, Complemento Autonómico, y futura Carrera Horizontal; evitando la burocratización del profesorado.
› Baremos objetivos y negociados que permitan la autoevaluación por parte del interesado en todas las evaluaciones.
› Control externo de las Agencias de Evaluación. Fin a la discrecionalidad de la ANECA.
Contigo por el Estatuto del PDI
› UGT UGR participó durante más de dos años en la negociación del Estatuto del PDI. Su compromiso y apuesta por este Estatuto es plena.
› La nueva Ley de Universidades (LOSU), obliga negociar un Estatuto del PDI.
El Estatuto del PDI supondrá un avance en la regulación del disperso e indefinido mundo de condiciones laborales del profesorado. Ha partido de la negociación colectiva y obligará a que en el futuro ésta sea imprescindible, superando el hábito de la imposición actual.
› El Estatuto del PDI regulará, la carrera profesional horizontal, establecerá las condiciones para racionalizar la evaluación del profesorado, concretará la dedicación en función del Plan Bolonia, obligará a la negociación de las retribuciones, y adaptará la orientación docente o investigadora del profesorado a cada situación particular.
› El Estatuto posibilitará la promoción automática a catedrático a través de la promoción horizontal.
Contigo por el Complemento Autonómico
› Continuar nuestra presión y compromiso para que se realice una nueva Convocatoria del Complemento Autonómico por el Gobierno Andaluz
› Exigir que las futuras convocatorias se realicen anualmente y de forma automática
› Recuperación de las cantidades detraídas por el mal cálculo de la aplicación inadecuada del 5%, aplicándolo sólo a la parte del complemento incluido en la nómina
› Negociación de un nuevo Sistema con criterios más objetivos, transparentes y autoevaluables:
Contigo por la Negociación. Nosotros Cumplimos
› Nuestras propuestas son realistas, sabemos que las podemos conseguir. Lo hemos demostrado.
› Somos eficaces y cumplimos. En Nuestro Logros podréis comprobar nuestro trabajo de los últimos cuatro años (enlace a Nuestro Logros)
UGT UGR participa y continuará participando en todos los foros de negociación para conseguir las propuestas anteriores. En la Mesa Estatal de Universidades, en la de la de Andalucía, en la de la UGR y en los Órganos de Representación de la Universidad de Granada.
DEFENDEMOS EL VOTO TELEMÁTICO EN LAS ELECCIONES SINDICALES
UGT defiende el voto telemático en las Elecciones Sindícales de la Universidad de Granada por razones exclusivamente democráticas: Por coherencia con sistema seguido en todas las elecciones de la UGR, por el incremento de la participación, por una mayor seguridad y privacidad del ejercicio del derecho al voto, por economía de personas y papel, por respeto al medio ambiente.
No entendemos la oposición frontal de los otros sindicatos y las dificultades mostradas por el gobierno universitario. No usan argumentos sino excusas, porque si dudan de la seguridad, entonces, todas las elecciones desarrolladas en la UGR están bajo la sospecha de fraude, si hablan de la tradición en nuestra Universidad no se pude obviar que la UGR tiene como una seña de su identidad su primer lugar en la computación e Inteligencia Artificial. Otras excusas usadas como la de que “somos más” se contesta sola.
POR ESAS RAZONES TODA NUESTRA CAMPAÑA SERÁ ELECTRÓNICA EVITANDO EL USO DEL PAPEL

JUNTA DE PERSONAL PDI FUNCIONARIO CANDIDATURA UGT "ELECCIONES SINDICALES UGR 2023"
1 | Waldo Fajardo Contreras (CU, Informática) |
2 | María José Fernández Pavés (CU, Derecho) |
3 | Félix Hidalgo Puertas (TU, Ciencias) |
4 | María Isabel Fernández García (CU, Letras) |
5 | Juan de Dios Villanueva Roa (TU, Educación) |
6 | María del Carmen Gómez Berrocal (TU, Psicología) |
7 | Pedro Jesús Ruiz Montero (TU, Melilla) |
8 | Eva María Olmedo Moreno (CU, Educación) |
9 | Juan José Ramos Rodríguez (TU, Ceuta) |
10 | Francisco Lamas Fernández (TU, Arquitectura) |
11 | Natalia Arregui Barragán (TU, Traducción) |
12 | David Arráez Román (TU, Ciencias) |
13 | María Victoria Bolaños Carmona (TU, Odontología) |
14 | Francisco Javier Llorens Montes (CU, Económicas) |
15 | María del Carmen Bellido Márquez (TU, Bellas Artes) |
16 | Francisco Hernández Torres (TU, Medicina) |
17 | María Dolores Martínez Cuevas (TU, Derecho) |
18 | Francisco José González Gómez (CU, Políticas) |
19 | Esther Morales Ortiz (TU, Deportes) |
20 | Miguel Mariscal Arcas (TU, Farmacia) |
21 | Germain Escames Rosa (CU, Medicina) |
22 | Valentín Molina Moreno (CU, Económicas) |
23 | Francisco Caballero Rodríguez (TU, Bellas Artes) |
24 | Asunción Jódar Miñarro (CU, Bellas Artes) |
25 | Amalia Belén Mazuecos Sánchez (TU, Bellas Artes) |
26 | Pedro Osakar Olaiz (CU, Bellas Artes) |
27 | Francisco José Sánchez Montalbán (TU, Bellas Artes) |
28 | Inmaculada López Vílchez (CU, Bellas Artes) |
29 | Rafael Bravo Pareja (TU, Arquitectura-Caminos) |
30 | María Dolores Fernández Ramos (TU, Ciencias) |
31 | Mohamed Larbi Merroun (CU, Ciencias) |
32 | Silvia Alejandra Ahualli Yapur (TU, Ciencias) |
33 | Alberto Zafra Gómez (CU, Ciencias) |
34 | Antonio Segura Carretero (CU, Ciencias) |
35 | Modesto Torcuato López López (CU, Ciencias) |
36 | Antonio González Casado (TU, Ciencias) |
37 | Juan de Dios García López-Durán (CU, Ciencias) |
38 | Joaquín Isac García (TU, Ciencias) |
39 | Pascual Jara Martínez (CU, Ciencias) |
40 | Eugenio Martín Cuenca (TU, Ciencias) |
41 | Rafael Jiménez Medina (CU, Ciencias) |
42 | José Carmelo Ruiz Rejón (CU, Ciencias) |
43 | Miguel Ángel García Rubio (TU, Ciencias) |
44 | Francisco Miguel Bombillar Sáenz (TU, Derecho) |
45 | Elena Blanca Marín de Espinosa Ceballos (CU, Derecho |
46 | Ignacio Jiménez Soto (CU, Derecho) |
47 | José Antonio Montilla Martos (CU, Derecho) |
48 | Baldomero Oliver León (TU, Derecho) |
49 | Luís Javier Chirosa Ríos (TU, Deportes) |
50 | Marcos Gutiérrez Dávila (CU, Deportes) |
51 | Luís Fradua Uriondo (TU, Deportes) |
52 | David Cárdenas Vélez (TU, Deportes) |
53 | David Cabello Manrique (TU, Deportes) |
54 | Jesús Manuel Medina Casaubón (TU, Deportes) |
55 | Juan Carlos de la Cruz Márquez (TU, Deportes) |
56 | Francisco Javier Rojas Ruiz (CU, Deportes) |
57 | Jorge Expósito López (TU, Educación) |
58 | María del Mar Cepero González (CU, Educación) |
59 | José Álvarez Rodríguez (TU, Educación) |
60 | María Asunción Romero López (TU, Educación)
|
61 | José Miguel Contreras García (TU, Educación) |
62 | Manuel Fernández Cruz (TU, Educación) |
63 | Julián Jesús Luengo Navas (TU, Educación) |
64 | Rosario Padial Ruz (TU, Educación) |
65 | Jerónimo Morales Cabezas (TU, Educación) |
66 | Antonio Vicente Rodríguez Fuentes (TU, Educación) |
67 | Alejandro César Martínez Baena (TU, Educación) |
68 | Fanny Tania Añaños Bedriñana (TU, Educación) |
69 | María Dolores Gámez Montalvo (TU, Edificación) |
70 | Fabián García Carrillo (TEU, Edificación) |
71 | María Isabel Berenguer Maldonado (TU, Edificación) |
72 | Antolino Gallego Molina (CU, Edificación) |
73 | Encarnación Álvarez Verdejo (TU, Económicas) |
74 | Juan Francisco Muñoz Rosas (CU, Económicas) |
75 | Jorge M. Chica Olmo (TU, Económicas) |
76 | María Nieves Pérez Aróstegui (TU, Económicas) |
77 | María Teresa Ortega Egea (TU, Económicas) |
78 | María del Carmen Haro Domínguez (TU, Económicas) |
79 | Dainelis Cabeza Pulles (TU, Económicas) |
80 | Esmeralda Crespo Almendros (TU, Económicas) |
81 | Elena Villar Rubio (TU, Económicas) |
82 | Manuel Correa Gómez (TU, Económicas) |
83 | Alberto Ruiz Villaverde (TU, Económicas) |
84 | Jorge Guardiola Wanden-Berghe (CU, Económicas) |
85 | Julio Juan Gálvez Peralta (CU, Farmacia) |
86 | Francisco Nieto López (TU, Farmacia) |
87 | Antonio Sánchez Pozo (CU, Farmacia) |
88 | María Ángeles Ocete Dorronsoro (TU, Farmacia) |
89 | Luz García Martínez (TU, Informática) |
90 | Juan Gómez Romero (TU, Informática) |
91 | Christian Morillas Gutiérrez (TU, Informática) |
92 | Juan Manuel Jiménez Arenas (TU, Letras) |
93 | Francisco Salvador Ventura (CU, Letras) |
94 | María Basilia Moreno Jaén (TU, Letras) |
95 | José Antonio Esquivel Guerrero (TU, Letras) |
96 | Alberto Jesús Quiroga Puertas (TU, Letras) |
97 | María Dolores Mirón Pérez (TU, Letras) |
98 | Manuel José Pérez Mendoza (CU, Ciencias) |
99 | Jesús Manuel Torres de Pinedo (TU, Medicina) |
100 | Pablo Olmedo Palma (TU, Medicina) |
101 | Enrique José Cobos del Moral (TU, Medicina) |
102 | Rosa María Soriano Miras (TU, Políticas) |
103 | Santiago Delgado Fernández (TU, Políticas) |
104 | Oscar García Luengo (CU, Políticas) |
105 | Soledad de Lemus Martín (TU, Psicología) |
106 | María Dolores Huete Morales (TU, Relaciones Laborales) |
107 | Carolina Fernández Lao (TU, Salud) |
108 | Noelia Galiano Castillo (TU, Salud) |
109 | Simón Suárez Cuadros (TU, Letras) |
110 | María Carmen Alberdi Urquizu (TU, Traducción) |
111 | María del Carmen Olmos Gómez (TU, Melilla) |
112 | María Teresa Ramiro Sánchez (TU, Melilla) |
113 | Emilio Villa González (TU, Melilla) |
114 | Yaira Barranco Ruiz (TU, Melilla) |
115 | José Antonio Pérez Tapias (CU, Letras) |
116 | Ignacio Morón Henche (TU, Psicología) |
117 | Enrique Quero Gervilla (CU, Traducción) |
118 | Inmaculada García García (TU, Salud) |
119 | Antonio Trinidad Requena (CU, Políticas) |
120 | Rafael Arturo Cano Guervós (TU, Económicas) |
121 | Juan Manuel Santiago Zaragoza (TU, Edificación) |
Accede directamente a:
NUESTRA UNIVERSIDAD, NUESTRO COMPROMISO

UGT no Utilizará Papel en la Campaña Electoral
Por coherencia con los argumentos que hemos mantenido para defender el voto telemático, entre los que se encuentra la defensa de nuestro Medio Ambiente, UGT reducirá al mínimo el uso de papel en la campaña para las Elecciones Sindicales en la Universidad de Granada 2023.
