REUNIÓN MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN UNIVERSIDAD GRANADA. 1 DE ABRIL 2020

CRISIS COVID-19 EN LA UGR 

REUNIÓN MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN UNIVERSIDAD GRANADA1 ABRIL 2020

Por solicitud de UGT y CCOO, ayer miércoles, día 1 de abril, se celebró, de forma telemática, sesión de la Mesa General de Negociación de la Universidad de Granada La solicitud que cursamos a la Rectora ambas organizaciones sindicales, se fundamentaba en que:

“Cumplida una semana tras la declaración del Estado de Alarma, como consecuencia de la crisis sanitaria, provocada por el COVID-19, y pasados los días de mayor incertidumbre, tensión y velocidad de las decisiones, desde CCOO y UGT, consideramos que ha llegado el momento para el trabajo conjunto, la negociación y las decisiones compartidas.”

En la solicitud, proponíamos unos puntos del Orden del Día, que fueron básicamente los que se recogieron en la convocatoria, aunque anteponiendo a cada uno de ellos la palabra “Debate”, exclusivamente.

La delegación de UGT UGR que participó en la Mesa estuvo compuesta por: Antonio Oña, Secretario General; María Isabel (Marisa) Bautista, Secretaria de Organización; Waldo Fajardo, Presidente Junta PDI; y Miguel Ángel Motos, Presidente Comité de Empresa PDI.

Analicemos de forma resumida lo ocurrido en cada uno de los puntos del Orden del Día, con especial mención a las intervenciones de los representantes de UGT y a los análisis que hemos realizado desde nuestra organización.

     1. INFORME DE LA RECTORA

En este punto la Rectora, en primer lugar y posteriormente los miembros de su equipo de gobierno, informaron de sus actuaciones a lo largo de la presente crisis sanitaria.

Intervención de UGT

Desde UGT trasladamos a los presentes en la sesión, que recibimos con satisfacción y esperanza la celebración de esta sesión de la Mesa General de Negociación Universidad Granada, muy necesaria en las condiciones actuales de crisis sanitaria.

Durante esta crisis, se han modificado las condiciones de trabajo y estamos en una situación de riesgo para la salud del trabajador, ambos aspectos que se deben consultar y negociar con las organizaciones sindicales mayoritarias.

No solo es garantía de ajustar las medidas oyendo la voz de los trabajadores a través de sus representantes, sino de seguridad jurídica, porque estamos cumpliendo nuestras leyes, que recogen, en estas condiciones, la obligación de informar, consultar, negociar y acordar las medidas a tomar con los representantes de los trabajadores.

No olvidemos que en un Estado de Alarmalas Leyes no están suspendidas, los derechos individuales y colectivos continúan intactos.

Así lo ha entendido el Gobierno de España y desde el principio ha acordado con los agentes sociales sus medidas, el ejemplo más claro es el último Real Decreto Ley de 29 de marzo, impregnado de pacto y negociación en todo su texto.

No obstante, no queremos mirar atrás, y reconocemos el esfuerzo del equipo de gobierno por dar respuesta a los principales problemas que ha provocado esta crisis en el entorno universitario de Granada, lo importante es que al fin estamos reunidos y espero que sea el comienzo de un camino de Diálogo y Acuerdos

     2. DEBATE SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA CRISIS

La intervención de UGT coincidió básicamente con la del resto de portavoces sindicales.

Desde el comienzo de la crisis sólo ha tenido lugar una reunión, meramente informativa, cuando su papel es decisivo.

Es necesario que el Comité de Seguridad y Salud de la Universidad de Granada y sus Delegados de Prevención participen activamente en primera línea ante esta crisis,

Así lo exigen nuestras leyes, particularmente la  Ley de Prevención de Riesgos Laborales del año 1995, que obliga a consultar a los representantes de los trabajadores y su participación en las medidas a tomar.

En esta pandemia deben tener información constante y actualizada, de los casos, lugares producidos, posibles contagios, situaciones de riesgos, medidas a tomar…

Residencias y Comedores

También surgió en este punto, la problemática surgida por el mantenimiento de los Servicios de Residencias y Comedores presenciales en algunas Residencias universitarias.

UGT ante el riesgo que supone el mantenimiento de estos servicios para la salud de los trabajadores, hizo constar en Acta que se revisase por la Universidad la necesidad de mantener estos servicios por el riesgo laboral que pueden suponer, buscando alternativas a los colegiales actualmente residentes.

La rectora y la gerente, asumieron ese riesgo, basándolo en una interpretación particular de los Reales Decretos Leyes, promulgados durante la crisis y su empeño personal, se dijera lo que se dijera.

Posición de UGT en este tema:

Para nosotros no existen razones legales para ello, sino todo lo contrario, El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo de 2020, por el que se declara el Estado de Alerta, permite en su artículo 7. d. el Retorno al lugar de residencia habitual; y en su artículo 10.4 suspende las actividades de hostelería y restauración, pudiendo prestarse exclusivamente servicios de entrega a domicilio.

Sí es cierto que en el anexo permite la apertura de bares y restaurantes de hoteles para dar servicio a sus huéspedes. En este caso estaríamos considerando las residencias de la Universidad como hoteles (alojamientos turísticos) y nuevamente, en este caso la orden SND/257/2020, de 19 de marzo de acuerdo con el artículo 10.6 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo suspende este tipo de actividades, indicando en su punto segundo que:

“Queda permitida la apertura al público de aquellos establecimientos turísticos previstos en el apartado primero de esta orden que alberguen clientes que, en el momento de declaración del estado de alarma, se hallen hospedados de manera estable y de temporada, siempre que sus ocupantes cuenten con las infraestructuras, en sus propios espacios habitacionales, para poder llevar a cabo las actividades de primera necesidad en los términos que establece el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria”

     3. DEBATE SOBRE LOS SERVICIOS ESENCIALES DURANTE LA CRISIS

La gerente explicó sus razones para mantener los servicios esenciales actuales en la UGR, con presencia de los trabajadores en ellos.

Para UGT, el establecimiento y las actualizaciones de estos servicios se han hecho sin negociación con los representantes de los trabajadores, hubo una “consulta express” tras la promulgación del Real Decreto Ley, el día 14 de marzo, que UGT no asumió, por la premura de su realización y por no incluir nuestras aportaciones. Posteriormente, no han existido más consultas y nunca ha habido algo parecido a una negociación. Cuando supone modificación de las condiciones de trabajo y deben ser negociadas.

     4. DEBATE SOBRE LA ADAPTACION DE LA DOCENCIA A LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS DURANTE LA CRISIS SANITARIA COVID-19

En este punto a propuesta de UGT y el resto de organizaciones sindicales presentes se aplazó el debate y los posibles Acuerdos a una sesión de la Mesa Sectorial del PDI, lo cual fue apoyado por el equipo de gobierno.

A esta Mesa se llevarán los temas que crean incertidumbres entre el profesorado como, la Evaluación, las modificaciones de las Guías Docente, la Prácticas, especialmente, las Clínicas y Experimentales, o los Procedimientos de Enseñanza Telemática

Esperemos que la convocatoria de esta Mesa Sectorial se realice con urgencia, la situación lo requiere.

     5.DEBATE SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO A DISTANCIA DURANTE LA CRISIS COVID-19

En este punto UGT pidió el reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores universitarios, PAS y PDI para adaptarse a las nuevas formas laborales, impuestas por la crisis, la asunción del teletrabajo ha sido generalizado entre el personal de la Universidad de Granada.

Ese esfuerzo ha sido sobreañadido porque han tenido que ponerse al día en un tiempo record, tanto en los procedimientos, como en el uso del instrumental telemático, adaptándolos a sus procedimientos presenciales. Podemos afirmar, que la dedicación actualmente de los trabajadores universitarios de la UGR es mayor que la habitual.

UGT reconoció el esfuerzo y el buen hacer, en el desarrollo de los sistemas de teletrabajo, de la Delegada de la Rectora para la Universidad Digital y de todos los trabajadores del Servicio de Informática, que han permitido, en un período muy breve y exigente, ofrecer los mejores medios posibles a los trabajadores (PAS y PDI) de la Universidad de Granada.

      6. RUEGOS Y PREGUNTAS

En este punto UGT expresó las buenas experiencias desprendidas de la sesión de esta Mesa, apostando por su mayor frecuencia, de ella o de sus estructuras derivadas en el futuro.

Si las decisiones del equipo de gobierno durante esta crisis, cuentan con el respaldo de los representantes de los trabajadores, que le pueden trasladar así los problemas reales de éstos, serán más realistas, ajustadas y apoyadas.

Igualmente, solicitamos la convocatoria de la Mesa del PAS para no paralizar en exceso los asuntos aún pendientes, tras la funcionarización del PAS Laboral, lo cual fue aceptado por la Rectora. Asimismo, advertimos que hay plazas de Oferta Pública (OPE) del PAS, que se deben convocar antes de fin de año, por lo que es necesario tener en cuenta los plazos para no perderlas. La Rectora se comprometió a ello.

También, en este punto UGT expresó su apoyo a los trabajadores del Servicio de Habilitación por tener las nóminas sin retrasos, en unas condiciones difíciles para este mes de marzo, porque añadía el pago al PDI del Complemento Autonómico y el Complemento de Doctorado a los Profesores Asociados, y del ajuste del paso de laborales a funcionarios  en el PAS.

 Consultar noticia completa en formato  PDF:

https://www.ugr.es/~ugt1/doc/REUNI%C3%93N%20MESA%20GENERAL%20DE%20NEGOCIACI%C3%93N%20UNIVERSIDAD%20GRANADA_1_de_abril.pdf

Comparte en tus redes sociales

Artículos relacionados

Te invitamos a que conozcas nuestras redes sociales

UGT UGR

UGT UGR

UGT Universidad de Granada